La Federación Castellano y Leonesa de Jugadores de Azar Rehabilitados, FECYLJAR presentó el I Congreso sobre Salud Mental y Adicciones en Jóvenes que se celebrará los próximos 10 y 11 de octubre en la Feria de Valladolid.
Bajo el patrocinio de la Fundación Michelín, el Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León, Fundación La Caixa, la Real Federación de Castilla y León de Fútbol y Guinea Abogados y la colaboración de la Junta de Castilla y León, Diputación de Valladolid, CSIF y el Club Deportivo Balonmano Aula Cultural, el congreso reunirá a expertos en salud mental y adicciones de renombre internacional que analizarán diferentes cuestiones de gran interés centradas en las adicciones conductuales, como el trastorno por juego, así como otras conductas adictivas como el consumo de alcohol, estupefacientes, las redes sociales, videojuegos, nuevas tecnologías, etc.

En este sentido, el evento contará a lo largo de los dos días de duración con el jefe de Servicio Psiquiatría en Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA), Carlos Roncero; la psicóloga de AJUPAREVA, Sandra Cuevas, quien hablará sobre «La importancia de la familia en la rehabilitación»; la profesora en la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad de Deusto, Ana Estévez, que centrará su charla sobre la «Intervención con perspectiva de género en juego de azar»; la directora de la Fundación Aldaba – Proyecto Hombre, Mª Paz de la Puente con «Diferencias biopsicosociales en el trastorno por uso de sustancias entre la mujer y el hombre. Consideraciones para su abordaje terapéutico con base en la evidencia» o el psicólogo sanitario y Máster en Terapia de Conducta, David Cortejoso, que cuestionará un asunto de gran interés en la actualidad «Menores abusando de TIC ¿qué podemos hacer? Educación digital para prevenir».
Además, también impartirán conferencias la psicóloga y cofundadora del Instituto de Psicología e Investigación Controla, Bayta Díaz, experta en «Nuevos perfiles en adiciones conductuales. Implicaciones en la prevención, diagnóstico y tratamiento» y la psicóloga del Comisionado Regional para la Droga de la Gerencia de Servicios Sociales, Mónica Elías. y Fátima Carriedo, psicóloga en ACLAD, quienes explicarán el «Proyecto Ícaro-Alcohol».
En la presentación, el presidente de FECYLJAR, Ángel Aranzana detalló que el congreso está dstá dirigido a profesionales, para que conozcan la situación de Castilla y León ya que ellos son los que tiene que estar en primera línea recibiendo a las personas con esta problemática».
El acto contó también con la participación del viceconsejero de Relaciones Institucionales y Administración Local de la Junta de Castilla y León, José Miguel de Elías y la diputada provincial de la Diputación de Valladolid, Raquel González, además de la directora general de Familias, Infancia y Atención a la Diversidad y Comisionada Regional para la Droga de la Junta de Castilla y León, Esperanza Vázquez; el vicepresidente de CSIF en Valladolid, Mariano González; el presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León, Jaime Gutiérrez o el vicepresidente del BM AULA, Luis Martín, entre otras personalidades.

Declaración de interés sanitario
Por otro lado, FECYLJAR solicitó hace unos días la declaración de interés sanitario para el congreso, un reconocimiento competencia de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León que distingue a eventos que promuevan la ampliación y difusión de las ciencias y técnicas relacionadas con la salud, y que supongan un elemento que contribuya a facilitar y fomentar la actualización permanente de conocimientos en Castilla y León.
Todas las personas interesadas en el I Congreso sobre Salud Mental y Adicciones en Jóvenes ya pueden inscribirse a través de la web de FECYLJAR.