«Se nos olvida que las TIC son empresas, no sabemos qué es y cómo cuidar la identidad digital, las repercusiones de no hacerlo, la gestión de la privacidad o los peligros que hay en Internet»

Hoy os presentamos a David Cortejoso, uno de los ponentes del Congreso Salud Mental y Adicciones cuya ponencia, que se celebrará el día 11 de octubre a las 12.00 horas, versará sobre «Menores abusando de TIC ¿qué podemos hacer? Educación digital para prevenir»

Psicólogo Sanitario y Máster en Terapia de Conducta, Experto Universitario en Terapia Cognitivo Conductual en la Infancia y la Adolescencia, Experto Universitario en la Detección e Intervención en la Adicción a las Nueva Tecnologías. También coordinador del Área de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Psicología del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León y miembro de la misma Sección del Consejo General de la Psicología de España, entre otros cargos.

Educación y digital, ¿dos conceptos complementarios?

Totalmente, pero en el sentido de que hace falta una educación para el uso del mundo digital a todos los niveles, en menores, en adultos, profesionales… Hay un desconocimiento generalizado de cómo funcionan verdaderamente las TIC. Se nos olvida que son empresas, no sabemos qué es y cómo cuidar la identidad digital, las repercusiones de no hacerlo, la gestión de la privacidad, los peligros que hay en Internet y un largo etcétera. Las personas no le damos la debida importancia a estos temas hasta que nos pasa algo.

«A los niños y adolescentes hay que educarlos en el mundo digital y eso lleva su tiempo y su esfuerzo«.

David Cortejoso

Danos tres claves para saber implementar ese respeto y esa educación de lo digital hacia nuestros niños y adolescentes

Lo primero el ejemplo, debemos de usar bien y adecuadamente las TIC los adultos, ya que los menores aprenden más de lo que nos ven hacer que de lo que les decimos que hagan.

Lo segundo, hay que formarse e informarse. A veces no se usan bien las TIC intencionadamente, pero en otras ocasiones es por puro desconocimiento, luego hay que leer, seguir páginas especializadas y estar un poco al día de las TIC, ya que estamos en Internet a diario.

Lo tercero, dedicar tiempo a navegar con ellos, a enseñarles lo que sabemos, a mostrarles cómo deben hacer las cosas… No simplemente darles las TIC y darles dos pautas, no. Hay que educarlos en el mundo digital y eso lleva su tiempo y su esfuerzo.

¿En qué momento un menor abusa de las TIC?

Cuando se pasa demasiadas horas, cuando empieza a perder gusto por aficiones o actividades que antes le gustaban, cuando se aísla, cuando no es capaz de controlar el uso a pesar de las quejas de su entorno, cuando descuida estudios, higiene, sueño, deporte o amistades de carne y hueso… Ahí ya hay un problema y lo mejor es acudir a un psicólogo especializado en ello.

«La mejor prevención es saber de los riesgos, estar informado, formar al menor en todo ello, poner normas claras y concretas para el uso de las TIC».

David Cortejoso

¿Cuál es la mejor prevención?

Saber de los riesgos, estar informado, formar al menor en todo ello, poner normas claras y concretas para el uso de las TIC, no correr en darle aparatos y acceso a servicios y empezar con él/ella navegando y dedicándole tiempo.

Ciberbullying o sexting, ¿los padres y profesores son conscientes de los peligros que conlleva no tener un control? 

Esos son solo dos de los muchos riesgos que tienen las TIC para los menores. Los padres y los docentes no están formados y no tienen consciencia de la cantidad y peligrosidad de los riesgos que hay en Internet para los menores y para ellos mismos.

Hace falta muchas más acciones de formación y sensibilización así como la ayuda de entidades, administraciones públicas y profesionales.

MÁS ARTÍCULOS